Menu

Análisis Económico 27 de Octubre, 2017

Latinoamérica; El Índice de Actividad Económica de Panamá (IMAE) reflejó un crecimiento de 5,73% para el período acumulado de enero - agosto de 2017, creció en 5,73%, comparado con igual período de 2016 de acuerdo con el informe de la Contraloría General de la República. La economía panameña sigue siendo impulsada por las actividades de transporte, almacenamiento y comunicaciones (incluye canal, puertos y aviación), construcción, electricidad y agua y la explotación de minas y canteras.

Europa: El Banco Central Europeo (BCE) extendió su programa de compras de activos pero anunció que reducirá sus montos, en la medida más significativa que ha tomado hasta el momento para empezar a retirar los estímulos monetarios a la zona euro. El BCE dijo que disminuirá a partir de enero las compras de activos a 30.000 millones de euros mensuales, desde 60.000 millones de euros, al tiempo que extenderá el programa de alivio monetario en nueve meses hasta septiembre. Diseñado hace casi tres años para revertir una baja inflación, el programa de compras de activos ha recortado los costos de endeudamiento, reactivado los préstamos e impulsado el crecimiento de la economía de la zona euro, aunque no ha logrado llevar a los precios hacia la esperada meta de un alza de casi 2% anual establecida por el banco central.

Estados Unidos: La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio un paso clave para allanar el camino a los recortes de impuestos que proyecta el Gobierno del presidente Donald Trump, aunque aún persisten escollos en el intento del mandatario por obtener su primer logro legislativo importante. La Cámara baja controlada por los republicanos superó la resistencia de último minuto de varios de sus propios legisladores y la oposición demócrata y logró aprobar por 216 a 212 votos el plan presupuestario para el año fiscal 2018, lo que facilitaría el camino al proyecto impositivo en el Senado. El mes pasado, la Casa Blanca y los líderes congresistas republicanos revelaron un bosquejo general de la propuesta impositiva, pero el proyecto detallado se hará público la semana próxima.

Asia: Los futuros del oro bajaron durante la sesión europea el Viernes. En la división Comex de la New York Mercantile Exchange, Los futuros del oro para entrega en Diciembre cotizaban a 1.268,83 doláres estadounidenses la onza troy. Al momento de escribir este informe están cayendo en un 0,06%. Tempranamente alcanzó un mínimo de sesión de doláres la onza troy. El oro probablemente encuentre apoyo en los 1.266,28 y resistencia en los 1.285,30. El Futuros Índice dólar, el cual reporta el comportamiento del dólar estadounidense frente a un grupo de otras seis divisas principales, se elevó un 0,26% para cotizar en 94,80 doláres. Por otra parte, en el Comex, La plata para entrega en Diciembre cayó un 0,51% para cotizar a 16,725 la onza troy mientras que El cobre para entrega en Diciembre cayó un 1,65% para cotizar a 3,125 doláres la libra.

FOREX: El EUR/USD bajó durante la sesión asiática y El AUD/USD bajó durante la sesión asiática

Fecha:  10.27.2017     Autor:  Catherine Barriga Publicado por:  Andres Shi
Análisis economico - 22 de Mayo
Análisis economico - 22 de Mayo
Latinoamérica: Colombia. La posibilidad de que la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos eleve de nuevo la tasa de interés en junio, despertó el dólar y llevó al Banco de la República a intervenir en el mercado cambiario. En un escenario de fortalecimiento de la divisa estadounidense, el peso colombiano sufrió una fuerte volatilidad, provocando que el Emisor saliera a ofrecer...
LEER MAS
Análisis económico - Miércoles 25
Análisis económico - Miércoles 25
Latinoamérica: El real se apreció hoy un 0,11 % frente al dólar en el tipo de cambio comercial brasileño y la moneda estadounidense terminó así la sesión negociada a 3,579 reales para la compra y vendida a 3,581 reales. El peso argentino se mantuvo hoy estable frente al euro en el mercado de cambios de Buenos Aires.Europa: El euro bajó hoy y se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,1158...
LEER MAS
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Latinoamérica: Lima. Perú puede liderar una iniciativa que agrupe, en términos de libre comercio, a los países del Asia-Pacífico, tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), opinó el vocero de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce. Al comentar la propuesta formulada al respecto por el presidente de la República, Pedro...
LEER MAS
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Latinoamérica: El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Ramón Lobo, señaló hoy que en los próximos días el presidente de la nación, Nicolás Maduro, hará anuncios "particulares" relacionados a los llamados "motores de productivos", tras un "diagnóstico" hecho a la economía del país caribeño. Asimismo, indicó que tras estos anuncios en el que están involucrados los motores...
LEER MAS
​Pronóstico de divisas y criptomonedas del 17 al 21 de abril de 2023
EUR/USD: el dólar sigue hundiéndoseEl índice del dólar DXY actualizó un mínimo de 12 meses la semana pasada, y EUR/USD, respectivamente, subió a un máximo (1.1075) desde el 4 de abril de...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 13 al 17 de marzo de 2023
EUR/USD: El mercado laboral de EE. UU. se detiene USDJerome Powell jugó del lado del dólar la semana pasada. Por supuesto, el presidente de la Fed sabía que los mercados esperaban un aumento de la...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 6 al 10 de marzo de 2023
EUR/USD: Pausa en la Zona 1.0600El jueves 02 de marzo, el índice del dólar DXY rompió nuevamente la barra en los 105.00 puntos pero no pudo quedarse allí. Como de costumbre, el dólar se vio...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 13 al 17 de febrero de 2023
EUR/USD: Las palomas de la Fed se han convertido nuevamente en halconesDespués de las reuniones de la Reserva Federal de EE. UU. y el BCE, el índice del dólar DXY cayó a un nuevo mínimo de 9...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 6 al 10 de febrero de 2023
EUR/USD: tres semanas de incertidumbreLas reuniones de los Bancos Centrales se llevaron a cabo estrictamente de acuerdo a lo planeado la semana pasada. Como era de esperar, la tasa de referencia se...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 30 de enero al 3 de febrero de 2023
EUR/USD: La próxima semana: cinco días de tormentas y tsunamisParece que todo el mundo celebró el Año Nuevo chino la semana pasada. Por supuesto, hubo cierta volatilidad en todos los principales...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 23 al 27 de enero de 2023
EUR/USD: la calma antes de la tormentaEl índice del dólar DXY (la relación entre el dólar estadounidense y una canasta de otras seis monedas extranjeras importantes) se ha estado moviendo en un...
USDJPY y GBPUSD: lo que sucedió en 2022, lo que sucederá en 2023
Hablamos hace una semana sobre cómo los economistas de las principales instituciones financieras del mundo ven el futuro del EUR/USD en 2023. Sin embargo, nuestras revisiones han incluido otros dos...
Qué esperar del dólar y el euro en 2023
Qué esperar del dólar y el euro en 2023 La semana pasada analizamos qué sucedió con las dos monedas más populares en 2020-2022, qué pronósticos dieron entonces los estrategas de las...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 12 al 16 de diciembre de 2022
EUR/USD: antes de las reuniones de la Fed y el BCEDos eventos clave nos esperan la próxima semana. La primera es la reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) de la Reserva Federal de...