Menu

Análisis economico - 22 de Mayo


Latinoamérica: Colombia. La posibilidad de que la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos eleve de nuevo la tasa de interés en junio, despertó el dólar y llevó al Banco de la República a intervenir en el mercado cambiario. En un escenario de fortalecimiento de la divisa estadounidense, el peso colombiano sufrió una fuerte volatilidad, provocando que el Emisor saliera a ofrecer US$500 millones para comprar reservas. Las expectativas de alza de tipos de interés en Estados Unidos atraen capitales hacia esa economía desde todos los países, incluido Colombia. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que los interesados en adquirir esos US$500 millones van a ofrecer un determinado precio por cada dólar, y el que reciba la opción es el que más paga. El que tenga la opción puede hacer dos cosas: comprar dólares a precios de la TRM (Tasa Representativa del Mercado) o puede esperar para ejercer esa opción durante los siguientes 30 días, siempre y cuando la cotización esté 3 % por encima del promedio móvil de los últimos 20 días, es decir, que puede ir al Banco de la República a comprar divisas de Estados Unidos.

Europa:Atenas. Los legisladores griegos aprobaron una ley que incrementa impuestos, crea un nuevo fondo de privatización y libera la venta de préstamos en mora a cambio de unos muy necesarios créditos del rescate y también para calificar para el alivio de la deuda. Atenas espera que la votación, dos días antes de un encuentro clave del Eurogrupo de ministros de Finanzas de la zona euro, le ayude a conseguir una revisión clave del rescate. Así se destrabarán nuevos fondos que necesita para pagar préstamos al FMI, bonos del BCE que vencen en julio y crecientes atrasos estatales.

EEUU: La Bolsa de Estados Unidos cerrró con avances este viernes; las ganancias de los sectores tecnología, salud, y finanzas impulsaron a los índices al alza. Al cierre de Nueva York, el Dow Jones Industrial Average sumó un 0,38%, mientras que el S&P 500 repuntaba un 0,60%, y el NASDAQ Composite subía un 1,21%. El mejor valor de la sesión en el Dow Jones Industrial Average fue EI du Pont de Nemours and Company (NYSE:DD), con un alza del 2,08%, 1,34 puntos, hasta situarse en 65,75 al cierre. Le siguen American Express Company (NYSE:AXP), que avanzó un 1,88%, 1,18 puntos, para cerrar en 63,92, y Intel Corporation (NASDAQ:INTC), que subió un 1,76%, 0,52 puntos, hasta despedir la sesión en 30,15.

Asia: El indicador Kospi del mercado surcoreano abrió hoy con una subida de 6,59 puntos, un 0,33 por ciento, y se situó en los 1.954,26 puntos. El índice de valores tecnológicos Kosdaq avanzó 3,95 puntos, un 0,57 por ciento, y quedó en las 688,87 unidades. Y El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un descenso de 62,65 puntos, un 0,37 por ciento, hasta situarse en los 16.673,70 puntos. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 5,06 enteros, un 0,38 por ciento, y se situó en las 1.338,34 unidades.

FOREX: El EUR/JPY bajó durante la sesión asiática - El NZD/USD subió durante la sesión asiática

Fecha:  05.22.2016     Autor:  Catherine Barriga Publicado por:  Andres Shi
Análisis económico - Miércoles 25
Análisis económico - Miércoles 25
Latinoamérica: El real se apreció hoy un 0,11 % frente al dólar en el tipo de cambio comercial brasileño y la moneda estadounidense terminó así la sesión negociada a 3,579 reales para la compra y vendida a 3,581 reales. El peso argentino se mantuvo hoy estable frente al euro en el mercado de cambios de Buenos Aires.Europa: El euro bajó hoy y se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,1158...
LEER MAS
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Latinoamérica: Lima. Perú puede liderar una iniciativa que agrupe, en términos de libre comercio, a los países del Asia-Pacífico, tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), opinó el vocero de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce. Al comentar la propuesta formulada al respecto por el presidente de la República, Pedro...
LEER MAS
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Latinoamérica: El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Ramón Lobo, señaló hoy que en los próximos días el presidente de la nación, Nicolás Maduro, hará anuncios "particulares" relacionados a los llamados "motores de productivos", tras un "diagnóstico" hecho a la economía del país caribeño. Asimismo, indicó que tras estos anuncios en el que están involucrados los motores...
LEER MAS
Análisis Económico Febrero 14, 2017
Análisis Económico Febrero 14, 2017
Latinoamérica: Los presidentes de Brasil, Michel Temer, y de Argentina, Mauricio Macri, concordaron hoy tras reunirse en Brasilia, en el interés compartido de profundizar la relación con México "en esta nueva etapa que se abre" y con los países de la Alianza del Pacífico. En declaración a la prensa en el Palacio de Planalto (sede presidencial), donde mantuvieron una reunión ampliada con...
LEER MAS
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023
EUR/USD: Día de Acción de Gracias y Semana de ContradiccionesRecordamos que la moneda estadounidense estuvo bajo una presión significativa el 14 de noviembre tras la publicación del informe del...
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 20 al 24 de noviembre de 2023
EUR/USD: 14 de noviembre: un día oscuro para el dólarEn la revisión anterior, la abrumadora mayoría de los expertos se pronunció a favor de un mayor debilitamiento de la moneda estadounidense...
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 13 al 17 de noviembre de 2023
EUR/USD: Cómo ayudó Powell al dólarLa semana pasada fue testigo de pocos acontecimientos importantes, lo que se reflejó en las fluctuaciones del par EUR/USD alrededor de 1,0700. En particular...
Sub-Ondas de Ondas de Elliot
Miremos primero un poco de teoría; Las ondas de Elliot están basadas en el principio de qu e el precio de los mercados se mueven a través de ondas  conformado por dos ciclos uno es alcista y otro...
FOREX: Señales con MACD. Parte 1
(Convergencia/Divergencia del promedio móvil) Es un indicador que está compuesto por 3 partes:  Signal, Histograma y el MACD. El componente MACD se entiende como la diferencia entre dos medias...
Señales con MACD. Parte 2
1. Sobrecompra – SobreventaNo es muy utilizado aunque se tiene presente en algunos casos y es que cuando hay una pronunciada  diferencia entre el MACD y la signal significa que hay mucho impulso y...
Ruptura de línea de tendencia
Entender y aplicar el concepto de las líneas de tendencia puede ser muy útil para los operadores de tendencia y de ruptura de línea de tendencia, como es recomendable los traders esperan vender en...
Gestión del Dinero
Cuando una perdida en la operativa bien sea en el día, en la semana o en el mes en el momento  cualquiera significa un problema a nivel personal, laboral o familiar; ese cambio en el estado de...
Pronóstico Forex y Criptomonedas del 6 al 10 de noviembre de 2023
EUR/USD: Una mala semana para el dólarA lo largo de la semana, el índice dólar DXY, junto con el EUR/USD, parecían estar subiendo y bajando. A principios de semana se publicaron los datos...
Estrategia RSR30 con Operación 911
Hola, en el día de hoy les quiero hablar sobre la estrategia de Allan Castro. Estrategia aplicada en cualquier temporalidad en los major y con un aditivo que según Allan permite proteger ante...