Menu

Análisis economico - 22 de Mayo


Latinoamérica: Colombia. La posibilidad de que la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos eleve de nuevo la tasa de interés en junio, despertó el dólar y llevó al Banco de la República a intervenir en el mercado cambiario. En un escenario de fortalecimiento de la divisa estadounidense, el peso colombiano sufrió una fuerte volatilidad, provocando que el Emisor saliera a ofrecer US$500 millones para comprar reservas. Las expectativas de alza de tipos de interés en Estados Unidos atraen capitales hacia esa economía desde todos los países, incluido Colombia. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que los interesados en adquirir esos US$500 millones van a ofrecer un determinado precio por cada dólar, y el que reciba la opción es el que más paga. El que tenga la opción puede hacer dos cosas: comprar dólares a precios de la TRM (Tasa Representativa del Mercado) o puede esperar para ejercer esa opción durante los siguientes 30 días, siempre y cuando la cotización esté 3 % por encima del promedio móvil de los últimos 20 días, es decir, que puede ir al Banco de la República a comprar divisas de Estados Unidos.

Europa:Atenas. Los legisladores griegos aprobaron una ley que incrementa impuestos, crea un nuevo fondo de privatización y libera la venta de préstamos en mora a cambio de unos muy necesarios créditos del rescate y también para calificar para el alivio de la deuda. Atenas espera que la votación, dos días antes de un encuentro clave del Eurogrupo de ministros de Finanzas de la zona euro, le ayude a conseguir una revisión clave del rescate. Así se destrabarán nuevos fondos que necesita para pagar préstamos al FMI, bonos del BCE que vencen en julio y crecientes atrasos estatales.

EEUU: La Bolsa de Estados Unidos cerrró con avances este viernes; las ganancias de los sectores tecnología, salud, y finanzas impulsaron a los índices al alza. Al cierre de Nueva York, el Dow Jones Industrial Average sumó un 0,38%, mientras que el S&P 500 repuntaba un 0,60%, y el NASDAQ Composite subía un 1,21%. El mejor valor de la sesión en el Dow Jones Industrial Average fue EI du Pont de Nemours and Company (NYSE:DD), con un alza del 2,08%, 1,34 puntos, hasta situarse en 65,75 al cierre. Le siguen American Express Company (NYSE:AXP), que avanzó un 1,88%, 1,18 puntos, para cerrar en 63,92, y Intel Corporation (NASDAQ:INTC), que subió un 1,76%, 0,52 puntos, hasta despedir la sesión en 30,15.

Asia: El indicador Kospi del mercado surcoreano abrió hoy con una subida de 6,59 puntos, un 0,33 por ciento, y se situó en los 1.954,26 puntos. El índice de valores tecnológicos Kosdaq avanzó 3,95 puntos, un 0,57 por ciento, y quedó en las 688,87 unidades. Y El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un descenso de 62,65 puntos, un 0,37 por ciento, hasta situarse en los 16.673,70 puntos. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, retrocedió 5,06 enteros, un 0,38 por ciento, y se situó en las 1.338,34 unidades.

FOREX: El EUR/JPY bajó durante la sesión asiática - El NZD/USD subió durante la sesión asiática

Fecha:  05.22.2016     Autor:  Catherine Barriga Publicado por:  Andres Shi
Análisis económico - Miércoles 25
Análisis económico - Miércoles 25
Latinoamérica: El real se apreció hoy un 0,11 % frente al dólar en el tipo de cambio comercial brasileño y la moneda estadounidense terminó así la sesión negociada a 3,579 reales para la compra y vendida a 3,581 reales. El peso argentino se mantuvo hoy estable frente al euro en el mercado de cambios de Buenos Aires.Europa: El euro bajó hoy y se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,1158...
LEER MAS
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Latinoamérica: Lima. Perú puede liderar una iniciativa que agrupe, en términos de libre comercio, a los países del Asia-Pacífico, tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), opinó el vocero de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce. Al comentar la propuesta formulada al respecto por el presidente de la República, Pedro...
LEER MAS
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Latinoamérica: El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Ramón Lobo, señaló hoy que en los próximos días el presidente de la nación, Nicolás Maduro, hará anuncios "particulares" relacionados a los llamados "motores de productivos", tras un "diagnóstico" hecho a la economía del país caribeño. Asimismo, indicó que tras estos anuncios en el que están involucrados los motores...
LEER MAS
Análisis Económico Febrero 14, 2017
Análisis Económico Febrero 14, 2017
Latinoamérica: Los presidentes de Brasil, Michel Temer, y de Argentina, Mauricio Macri, concordaron hoy tras reunirse en Brasilia, en el interés compartido de profundizar la relación con México "en esta nueva etapa que se abre" y con los países de la Alianza del Pacífico. En declaración a la prensa en el Palacio de Planalto (sede presidencial), donde mantuvieron una reunión ampliada con...
LEER MAS
​Pronóstico de divisas y criptomonedas del 17 al 21 de abril de 2023
EUR/USD: el dólar sigue hundiéndoseEl índice del dólar DXY actualizó un mínimo de 12 meses la semana pasada, y EUR/USD, respectivamente, subió a un máximo (1.1075) desde el 4 de abril de...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 13 al 17 de marzo de 2023
EUR/USD: El mercado laboral de EE. UU. se detiene USDJerome Powell jugó del lado del dólar la semana pasada. Por supuesto, el presidente de la Fed sabía que los mercados esperaban un aumento de la...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 6 al 10 de marzo de 2023
EUR/USD: Pausa en la Zona 1.0600El jueves 02 de marzo, el índice del dólar DXY rompió nuevamente la barra en los 105.00 puntos pero no pudo quedarse allí. Como de costumbre, el dólar se vio...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 13 al 17 de febrero de 2023
EUR/USD: Las palomas de la Fed se han convertido nuevamente en halconesDespués de las reuniones de la Reserva Federal de EE. UU. y el BCE, el índice del dólar DXY cayó a un nuevo mínimo de 9...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 6 al 10 de febrero de 2023
EUR/USD: tres semanas de incertidumbreLas reuniones de los Bancos Centrales se llevaron a cabo estrictamente de acuerdo a lo planeado la semana pasada. Como era de esperar, la tasa de referencia se...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 30 de enero al 3 de febrero de 2023
EUR/USD: La próxima semana: cinco días de tormentas y tsunamisParece que todo el mundo celebró el Año Nuevo chino la semana pasada. Por supuesto, hubo cierta volatilidad en todos los principales...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 23 al 27 de enero de 2023
EUR/USD: la calma antes de la tormentaEl índice del dólar DXY (la relación entre el dólar estadounidense y una canasta de otras seis monedas extranjeras importantes) se ha estado moviendo en un...
USDJPY y GBPUSD: lo que sucedió en 2022, lo que sucederá en 2023
Hablamos hace una semana sobre cómo los economistas de las principales instituciones financieras del mundo ven el futuro del EUR/USD en 2023. Sin embargo, nuestras revisiones han incluido otros dos...
Qué esperar del dólar y el euro en 2023
Qué esperar del dólar y el euro en 2023 La semana pasada analizamos qué sucedió con las dos monedas más populares en 2020-2022, qué pronósticos dieron entonces los estrategas de las...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 12 al 16 de diciembre de 2022
EUR/USD: antes de las reuniones de la Fed y el BCEDos eventos clave nos esperan la próxima semana. La primera es la reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) de la Reserva Federal de...