Menu

Análisis Económico 20 de Septiembre, 2017

Latinoamérica: El principal índice de la bolsa brasileña subío esta semana, alcanzando nuevos máximos intradía y llegando a los 76.000 puntos, debido a un escenario externo favorable a los activos de riesgo. La primera parte de la sesión estaba marcada por el vencimiento de opciones sobre acciones, lo que podría generar cierta volatilidad. A nivel local, pese a que aún existía cautela con el escenario político, una visión de que el Gobierno del presidente Michel Temer ganó impulso para continuar con su agenda de reformas superó a las preocupaciones por una nueva denuncia por corrupción contra el mandatario. Sin embargo, los operadores no descartaban la posibilidad de tomas de ganancias tras los máximos alcanzados, en un día de agenda económica menguada y a la espera de eventos importantes en la semana, como la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Europa: Alemania. La confianza entre los inversores alemanes mejoró más de lo esperado en septiembre después de caer durante tres meses consecutivos, mostró este martes un sondeo que sugiere que los mercados esperan que la mayor economía de Europa siga su sólida evolución en los próximos meses. El instituto ZEW, con sede en Mannheim, dijo que su sondeo mensual mostró que el índice de sentimiento económico subió a 17,0 en septiembre desde 10,0 en agosto. La cifra superó las previsiones de 12,5 de un sondeo de Reuters. Otra medida separada que evalúa las condiciones actuales de la economía se situó en 87,9 desde 86,7 el pasado mes y frente a la cifra de 86,6 del sondeo de Reuters.

EEUU: El déficit de cuenta corriente de Estados Unidos saltó a su mayor nivel desde el 2008 en el segundo trimestre, en medio de un declive de los ingresos primario y secundario. El Departamento del Comercio dijo este martes que el déficit de cuenta corriente, que mide el flujo de bienes, servicios e inversiones que salen y entran del país, se incrementó a US$123.100 millones, frente al saldo negativo revisado a la baja de US$113.500 millones en el primer trimestre. Se trata de la mayor brecha desde el cuarto trimestre del 2008. Economistas encuestados por Reuters habían previsto que el déficit de cuenta corriente caería a US$115.100 millones desde un saldo negativo de US$116.800 millones, reportado previamente. El déficit de cuenta corriente reportado el martes representó un 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos, la mayor proporción desde el primer trimestre del 2016 y por encima del 2,4% del primer periodo de este año.

Asia: La Bolsa de Hong Kong volvió a subir hoy al cierre y elevó su referencial a máximos de 28 meses gracias al repunte de las acciones industriales y financieras. El Hang Seng acabó este miércoles en los 28.127,8 enteros tras anotar un 0,27 %, mientras que el referencial Hang Seng China Enterprises cerró en 11.173.51 puntos tras sumar un 0,43 %. Una de las subidas más destacadas del parqué la protagonizó el gigante de las telecomunicaciones chino, China Unicom (HK:0762), que repuntó un 3,81 %. Por su parte, el gigante chino de internet Tencent (HK:0700) anotó un 0,64 %.

Forex: El GBP/USD, al alza ante los alentadores datos del Reino Unido

Fecha:  09.20.2017     Autor:  Catherine Barriga Publicado por:  Andres Shi
Análisis economico - 22 de Mayo
Análisis economico - 22 de Mayo
Latinoamérica: Colombia. La posibilidad de que la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos eleve de nuevo la tasa de interés en junio, despertó el dólar y llevó al Banco de la República a intervenir en el mercado cambiario. En un escenario de fortalecimiento de la divisa estadounidense, el peso colombiano sufrió una fuerte volatilidad, provocando que el Emisor saliera a ofrecer...
LEER MAS
Análisis económico - Miércoles 25
Análisis económico - Miércoles 25
Latinoamérica: El real se apreció hoy un 0,11 % frente al dólar en el tipo de cambio comercial brasileño y la moneda estadounidense terminó así la sesión negociada a 3,579 reales para la compra y vendida a 3,581 reales. El peso argentino se mantuvo hoy estable frente al euro en el mercado de cambios de Buenos Aires.Europa: El euro bajó hoy y se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,1158...
LEER MAS
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Latinoamérica: Lima. Perú puede liderar una iniciativa que agrupe, en términos de libre comercio, a los países del Asia-Pacífico, tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), opinó el vocero de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce. Al comentar la propuesta formulada al respecto por el presidente de la República, Pedro...
LEER MAS
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Latinoamérica: El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Ramón Lobo, señaló hoy que en los próximos días el presidente de la nación, Nicolás Maduro, hará anuncios "particulares" relacionados a los llamados "motores de productivos", tras un "diagnóstico" hecho a la economía del país caribeño. Asimismo, indicó que tras estos anuncios en el que están involucrados los motores...
LEER MAS
CriptoNoticias
 Bitcoin está luchando con el nivel de $ 27,000 antes de la decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal, que se anunciará el 20 de septiembre. John Bollinger, el creador del...
​Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 18 al 22 de septiembre de 2023
EUR/USD: El BCE provoca el colapso del euroLa semana pasada estuvo marcada por dos acontecimientos importantes. El primero fue la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC...
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 11 al 15 de septiembre de 2023
EUR/USD: 13 y 14 de septiembre - Días clave de la semanaPor octava semana consecutiva, el índice del dólar estadounidense (DXY) está subiendo, mientras que el EUR/USD está bajando. El par de...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 14 al 18 de agosto de 2023
EUR/USD: inflación, PIB y perspectivas de la política monetariaMirando la tendencia plana de dos semanas en el gráfico EUR/USD, uno recuerda que es agosto, una temporada de vacaciones. Incluso los...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 24 al 28 de julio de 2023
EUR/USD: En espera de las reuniones de la Reserva Federal y el BCECuando el índice del dólar DXY cayó a los niveles de abril de 2022 (99,65) el 14 de julio, muchos participantes del mercado...
Pronóstico Forex y Criptomonedas del 3 al 6 de julio de 202
EUR/USD: ¿Cuándo volverá el par a 1.1000?Resumiendo la segunda quincena de junio, se puede decir que el resultado en la confrontación del EUR y el USD es neutral. El viernes 30 de junio, el...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 26 al 30 de junio de 2023
EUR/USD: Las palabras de los funcionarios impulsan los mercadosSolo un recordatorio, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EE. UU. decidió el miércoles 14 de junio...
​Pronóstico de divisas y criptomonedas del 19 al 23 de junio de 2023
EUR/USD: la victoria del euro sobre el dólarLos eventos clave de la semana pasada fueron las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EE. UU. el miércoles 14...
XAU/USD: resumen histórico y pronóstico hasta 2027
El oro es uno de los instrumentos comerciales favoritos de los comerciantes más exitosos de NordFX. Esto se puede confirmar fácilmente mirando las clasificaciones mensuales publicadas por esta...
​Pronóstico de divisas y criptomonedas del 17 al 21 de abril de 2023
EUR/USD: el dólar sigue hundiéndoseEl índice del dólar DXY actualizó un mínimo de 12 meses la semana pasada, y EUR/USD, respectivamente, subió a un máximo (1.1075) desde el 4 de abril de...