Menu

Análisis Económico 01 de Noviembre, 2017

Latinoamérica; El Banco Central de Brasil decidió no ofrecer señal alguna respecto a sus decisiones sobre tasas de interés en 2018, dijo la entidad el martes, dejando la puerta abierta a tipos más bajos el próximo año mientras la economía se recupera con la inflación bajo control. En las minutas de la reunión de política monetaria del banco del 25 de octubre, en que redujo la tasa de interés referencial Selic a un 7,50%, los integrantes del Banco Central dijeron que querían mantener espacio para la acción, mientras monitorizan las expectativas de inflación y la incipiente recuperación desde una profunda recesión. El banco reiteró que una reducción moderada en su ritmo de alivio monetario parecería apropiada en su reunión del 6 de diciembre, señalando que probablemente reduzca la tasa de interés referencial, Selic, en 50 puntos básicos, a un mínimo récord de 7%, tras bajarla en 75 puntos básicos la semana pasada.

Europa: El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) prevé que Gran Bretaña perderá hasta 75.000 empleos de servicios financieros en los años posteriores a la salida de la Unión Europea (UE) en 2019, reportó el martes la BBC. "Entiendo que figuras de alto rango del Banco están usando el número como un 'escenario razonable', particularmente si no hay un acuerdo específico de servicios financieros Gran Bretaña-UE", escribió el editor de economía de la BBC, Kamal Ahmed. El BoE se abstuvo de comentar el reporte de la BBC. El vicegobernador del banco central británico, Sam Woods, dijo a Reuters a comienzos de mes que una cifra de 10.000 empleos perdidos en un sondeo de Reuters sobre los planes de los bancos era una estimación razonable del impacto inicial de la salida de la UE.

Estados Unidos: Wall Street cerró hoy con broche de oro el mes de octubre, después de lograr ganancias mensuales en sus tres principales referencias y un nuevo máximo histórico del índice compuesto del mercado Nasdaq. El Dow Jones de Industriales subió hoy un 0,12 % y terminó en 23.377,24 puntos, con lo que acumuló en octubre un fuerte ascenso del 4,3 %, mientras el selectivo S&P 500 avanzó un 0,09 % y quedó en 2,575,26 puntos, y acabó con una subida mensual del 2,2 %. Esas dos referencias de Wall Street lograron así su séptimo mes consecutivo de ganancias, mientras que en el caso del Nasdaq sumó cuatro meses de ascensos tras conquistar hoy un nuevo máximo histórico al subir un 0,43 % y dejar el listón en 6.727,67 puntos.

Asia: El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio abrió hoy con un avance de 126,46 puntos, un 0,57 %, hasta situarse en los 22.138,07 puntos. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, subió 9,45 puntos, un 0,54 %, hasta situarse en las 1.775,41 unidades.

FOREX: El EUR/USD bajó durante la sesión estadounidense

Fecha:  11.01.2017     Autor:  Catherine Barriga Publicado por:  Andres Shi
Análisis economico - 22 de Mayo
Análisis economico - 22 de Mayo
Latinoamérica: Colombia. La posibilidad de que la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos eleve de nuevo la tasa de interés en junio, despertó el dólar y llevó al Banco de la República a intervenir en el mercado cambiario. En un escenario de fortalecimiento de la divisa estadounidense, el peso colombiano sufrió una fuerte volatilidad, provocando que el Emisor saliera a ofrecer...
LEER MAS
Análisis económico - Miércoles 25
Análisis económico - Miércoles 25
Latinoamérica: El real se apreció hoy un 0,11 % frente al dólar en el tipo de cambio comercial brasileño y la moneda estadounidense terminó así la sesión negociada a 3,579 reales para la compra y vendida a 3,581 reales. El peso argentino se mantuvo hoy estable frente al euro en el mercado de cambios de Buenos Aires.Europa: El euro bajó hoy y se cambiaba a las 15.00 horas GMT a 1,1158...
LEER MAS
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Análisis Económico - 31 de Enero 2017
Latinoamérica: Lima. Perú puede liderar una iniciativa que agrupe, en términos de libre comercio, a los países del Asia-Pacífico, tras la salida de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), opinó el vocero de la bancada Peruanos por el Kambio (PPK), Carlos Bruce. Al comentar la propuesta formulada al respecto por el presidente de la República, Pedro...
LEER MAS
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Análisis Económico - Febrero 07, 2017
Latinoamérica: El ministro de Economía y Finanzas de Venezuela, Ramón Lobo, señaló hoy que en los próximos días el presidente de la nación, Nicolás Maduro, hará anuncios "particulares" relacionados a los llamados "motores de productivos", tras un "diagnóstico" hecho a la economía del país caribeño. Asimismo, indicó que tras estos anuncios en el que están involucrados los motores...
LEER MAS
​Pronóstico de divisas y criptomonedas del 17 al 21 de abril de 2023
EUR/USD: el dólar sigue hundiéndoseEl índice del dólar DXY actualizó un mínimo de 12 meses la semana pasada, y EUR/USD, respectivamente, subió a un máximo (1.1075) desde el 4 de abril de...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 13 al 17 de marzo de 2023
EUR/USD: El mercado laboral de EE. UU. se detiene USDJerome Powell jugó del lado del dólar la semana pasada. Por supuesto, el presidente de la Fed sabía que los mercados esperaban un aumento de la...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 6 al 10 de marzo de 2023
EUR/USD: Pausa en la Zona 1.0600El jueves 02 de marzo, el índice del dólar DXY rompió nuevamente la barra en los 105.00 puntos pero no pudo quedarse allí. Como de costumbre, el dólar se vio...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 13 al 17 de febrero de 2023
EUR/USD: Las palomas de la Fed se han convertido nuevamente en halconesDespués de las reuniones de la Reserva Federal de EE. UU. y el BCE, el índice del dólar DXY cayó a un nuevo mínimo de 9...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 6 al 10 de febrero de 2023
EUR/USD: tres semanas de incertidumbreLas reuniones de los Bancos Centrales se llevaron a cabo estrictamente de acuerdo a lo planeado la semana pasada. Como era de esperar, la tasa de referencia se...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 30 de enero al 3 de febrero de 2023
EUR/USD: La próxima semana: cinco días de tormentas y tsunamisParece que todo el mundo celebró el Año Nuevo chino la semana pasada. Por supuesto, hubo cierta volatilidad en todos los principales...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 23 al 27 de enero de 2023
EUR/USD: la calma antes de la tormentaEl índice del dólar DXY (la relación entre el dólar estadounidense y una canasta de otras seis monedas extranjeras importantes) se ha estado moviendo en un...
USDJPY y GBPUSD: lo que sucedió en 2022, lo que sucederá en 2023
Hablamos hace una semana sobre cómo los economistas de las principales instituciones financieras del mundo ven el futuro del EUR/USD en 2023. Sin embargo, nuestras revisiones han incluido otros dos...
Qué esperar del dólar y el euro en 2023
Qué esperar del dólar y el euro en 2023 La semana pasada analizamos qué sucedió con las dos monedas más populares en 2020-2022, qué pronósticos dieron entonces los estrategas de las...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 12 al 16 de diciembre de 2022
EUR/USD: antes de las reuniones de la Fed y el BCEDos eventos clave nos esperan la próxima semana. La primera es la reunión del FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) de la Reserva Federal de...