Menu

​LA DEFLACIÓN

La deflación es lo contrario de la inflación, por lo tanto se la define como la disminución generalizada del nivel de precios de bienes y servicios en una economía. El principal motivo de este fenómeno es la falta de demanda, es decir la gente empieza a dejar de comprar como antes lo hacía, generando un exceso de oferta, por lo tanto los empresarios tienen que disminuir los precios para poder vender sus productos, este fenómeno económico es mucho más maligno, y temido por los empresarios que la inflación.

La deflación puede desencadenar un círculo vicioso: Los comerciantes tienen que vender sus productos para cubrir al menos sus costos fijos (entendiendo que el precio ya no alcanza para pagar los costes variables), por lo que bajan los precios. Con los precios bajando de forma generalizada, la demanda disminuye más, porque los consumidores entienden que no merece la pena comprar si mañana todo será todavía más barato. En la inflación, sin embargo, ocurre todo lo contrario, dado que los consumidores prefieren comprar antes los bienes de larga duración, para anticiparse a subidas de precios. Dado este círculo vicioso, la deflación se convierte en causa y efecto de la falta de circulación del dinero en la economía, porque todos prefieren retenerlo. Al final, la economía se derrumba, dado que la industria no encuentra salida a sus productos y sólo consigue pérdidas, termina por dejar de operar y se cierran empresas, aumentando el desempleo y generando pobreza.

Los entes gubernamentales, en este caso los Bancos Centrales, son los encargados en cierta forma de controlar el nivel de precios para evitar la deflación aplicando tanto políticas fiscales como políticas monetarias. Una de las formas de luchar contra la deflación es bajando el precio del dinero. Esto equivaldría a poner más dinero en circulación (los tipos de interés son más baratos, y compensa endeudarse) y la gente tendería a consumir más. El ahorro compensa menos con los tipos de interés bajos, porque el banco da menos intereses por los ahorros. Eso hace que interese invertir esos ahorros en inversiones variables (empresas) o, simplemente, gastarlo. A esta estrategia se le conoce como política monetaria. La política fiscal supone un aumento del gasto público, una reducción de los impuestos y aumento de las transferencias. En el primer caso, se intenta suplir la ausencia de demanda del sector privado con la del sector público. En el segundo caso, la reducción de impuestos supone más dinero para gastar en manos privadas, y un empujón al consumo.

Fecha:  04.03.2018     Autor:  Juan Camacho Publicado por:  Andres Shi
CriptoNoticias
– Anthony Scaramucci, fundador de SkyBridge Capital, afirmó en la conferencia Messari Mainnet en Nueva York que lo peor ya pasó en el actual mercado bajista de activos digitales. "Si posees...
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 25 al 29 de septiembre de 2023
EUR/USD: Las intervenciones verbales de la Reserva Federal respaldan al dólarEn revisiones anteriores, discutimos extensamente las intervenciones verbales realizadas por funcionarios japoneses que...
CriptoNoticias
 Bitcoin está luchando con el nivel de $ 27,000 antes de la decisión sobre la tasa de interés de la Reserva Federal, que se anunciará el 20 de septiembre. John Bollinger, el creador del...
​Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 18 al 22 de septiembre de 2023
EUR/USD: El BCE provoca el colapso del euroLa semana pasada estuvo marcada por dos acontecimientos importantes. El primero fue la publicación de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC...
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 11 al 15 de septiembre de 2023
EUR/USD: 13 y 14 de septiembre - Días clave de la semanaPor octava semana consecutiva, el índice del dólar estadounidense (DXY) está subiendo, mientras que el EUR/USD está bajando. El par de...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 14 al 18 de agosto de 2023
EUR/USD: inflación, PIB y perspectivas de la política monetariaMirando la tendencia plana de dos semanas en el gráfico EUR/USD, uno recuerda que es agosto, una temporada de vacaciones. Incluso los...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 24 al 28 de julio de 2023
EUR/USD: En espera de las reuniones de la Reserva Federal y el BCECuando el índice del dólar DXY cayó a los niveles de abril de 2022 (99,65) el 14 de julio, muchos participantes del mercado...
Pronóstico Forex y Criptomonedas del 3 al 6 de julio de 202
EUR/USD: ¿Cuándo volverá el par a 1.1000?Resumiendo la segunda quincena de junio, se puede decir que el resultado en la confrontación del EUR y el USD es neutral. El viernes 30 de junio, el...
Pronóstico de divisas y criptomonedas del 26 al 30 de junio de 2023
EUR/USD: Las palabras de los funcionarios impulsan los mercadosSolo un recordatorio, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EE. UU. decidió el miércoles 14 de junio...
​Pronóstico de divisas y criptomonedas del 19 al 23 de junio de 2023
EUR/USD: la victoria del euro sobre el dólarLos eventos clave de la semana pasada fueron las reuniones del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de EE. UU. el miércoles 14...