Menu

Dólar, sí o no?

Cuando se trata de realizar operaciones en el mercado de divisas, con frecuencia nos encontramos en una disyuntiva, generada por la necesidad de elegir entre dos alternativas: operar en pro del dólar, o en contra de él. Como un componente de más del 85% del total de las transacciones de las divisas, el dólar ha sido desde hace mucho el componente primario de las fluctuaciones en las tasas de intercambio. La mayoría de los traders analizarán la futura dirección del dolar usando tanto análisis fundamental como técnico, o una combinación de ambos.

No obstante, poca gente se da cuenta de que la época del año también puede desempeñar un importante rol en cómo el dólar se comporta con respecto a varias divisas. El estudio del análisis técnico es acerca del análisis de la actividad pasada del precio a través del uso de indicadores. Hay muchas formas de hacer esto con una lista de indicadores técnicos que nos ayudarán a ver el precio de diferentes formas.

Vamos a ver cómo filtrar el ruido; la mayoría de los operadores puede que no se den cuenta de que no hay una forma más clara de analizar la actividad del precio, que sin el ruido de los indicadores. Al visualizar solamente el precio, puede notarse la existencia de ciertos patrones conocidos como estacionalidades. Éstos consisten en cambios predecibles que se repiten todo el año, en el mismo período. La frecuencia de aparición es lo suficientemente repetida como para tenerlos en cuenta en nuestra operación; y esto puedo afirmarlo por experiencia personal.

Por ejemplo, entre 2000 y 2009, el dólar cayó en el mes de Mayo contra el dólar canadiense. Y durante un lapso de diez años, en ocho de esos años el dólar cayó contra el yen japonés el mes de Agosto. Claro que no hay garantías que los patrones históricos se repetirán a si mísmos; pero cuando un patrón se repite el 80 o el 90% del tiempo...se vuelve estadísticamente significativo, en esto tenemos que estar de acuerdo. Y esto se vuelve una información muy importante al hacer trading, no lo creen?.

En lo personal, este efecto considero que no debería ser ignorado.

Hay suficientes ejemplos de este fenómeno. Veamos lo que ocurre en el mes de Julio con el par USD/JPY con un poco más de detenimiento. Al revisar la data histórica, podemos ver que en el 80% de las muestras, en un lapso de 10 años el par terminó el mes de Julio en niveles más altos que cuando comenzó el mes. No es del todo fácil determinar las razones de este comportamiento con precisión, aunque pudiera estar relacionado con el hecho del final del primer cuarto en Japón, o el inicio de la 2da mitad del año en USA. De una forma u otra, este ejemplo de estacionalidad es muy ilustrativo tanto por su fuerza, como por su impacto. Vale la pena tenerlo en mente si encontramos algunas oportunidades o señales para ir en corto, no arriesgar mucho durante este mes; aunque en lo personal, procuro evitar operaciones en corto a plazo muy largo durante este período.

No es el único par con este comportamiento estacional, lógicamente. Esto me ha ayudado a refinar mi operación de acción de precios significativamente, y el mantenerlo simple, con la operación de un máximo de 4 o 5 patrones y 4 pares, es más que suficiente para mantenerme en números negros!.

Éxitos!.

Fecha:  08.01.2017     Autor:  Jose Martinez M Publicado por:  Andres Shi
Características de un day trader
Características de un day trader
                Las características de estos operadores son variadas, pero definiremos las mismas para aquellos profesionales que viven del daytrading, no simplemente de aquellos que operan por hobby o como si estuvieran apostando en una ruleta. Estos operadores están bien establecidos en el campo y poseen un conocimiento profundo del mercado. Algunos requisitos para daytrading...
LEER MAS
Que es el day trading?
Que es el day trading?
Que es el day trading? Se define como la compraventa de un determinado articulo en el mismo día de operación. Esto puede ocurrir en cualquier mercado, aunque en el caso del Forex es más común. El operador promedio utiliza alto apalancamiento y estrategias de corto plazo para capitalizar en pequeños movimientos de precio en acciones o divisas altamente líquidas. Paradójicamente, los...
LEER MAS
Weighted Moving Average (WMA)
Weighted Moving Average (WMA)
Weighted Moving Average (WMA) El WMA o Promedio Móvil Ponderado es un tipo de promedio móvil que pone más “peso” o ponderación en los datos más recientes y menos “peso” (lo que le confiere menos importancia) a los datos de más tiempo.             Se calcula multiplicando cada uno de los precios del día anterior por un “peso”. Para calcular esto, tenemos que poner...
LEER MAS
Sistema simple de operación diaria
Sistema simple de operación diaria
Sistema simple de operación diaria Este sistema utiliza solamente dos indicadores, el SMA y el RSI. Lo he utilizado poco, no lo suficiente como para validarlo bien pero una de las ideas es que lo probemos entre varios y sumemos las experiencias obtenidas. Recordemos que llevar un pequeño diario en una libreta es muy útil. El timeframe empleado es de 1d.  Ajustemos los parámetros de la...
LEER MAS
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 27 de noviembre al 01 de diciembre de 2023
EUR/USD: Día de Acción de Gracias y Semana de ContradiccionesRecordamos que la moneda estadounidense estuvo bajo una presión significativa el 14 de noviembre tras la publicación del informe del...
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 20 al 24 de noviembre de 2023
EUR/USD: 14 de noviembre: un día oscuro para el dólarEn la revisión anterior, la abrumadora mayoría de los expertos se pronunció a favor de un mayor debilitamiento de la moneda estadounidense...
Pronóstico de Forex y Criptomonedas del 13 al 17 de noviembre de 2023
EUR/USD: Cómo ayudó Powell al dólarLa semana pasada fue testigo de pocos acontecimientos importantes, lo que se reflejó en las fluctuaciones del par EUR/USD alrededor de 1,0700. En particular...
Sub-Ondas de Ondas de Elliot
Miremos primero un poco de teoría; Las ondas de Elliot están basadas en el principio de qu e el precio de los mercados se mueven a través de ondas  conformado por dos ciclos uno es alcista y otro...
FOREX: Señales con MACD. Parte 1
(Convergencia/Divergencia del promedio móvil) Es un indicador que está compuesto por 3 partes:  Signal, Histograma y el MACD. El componente MACD se entiende como la diferencia entre dos medias...
Señales con MACD. Parte 2
1. Sobrecompra – SobreventaNo es muy utilizado aunque se tiene presente en algunos casos y es que cuando hay una pronunciada  diferencia entre el MACD y la signal significa que hay mucho impulso y...
Ruptura de línea de tendencia
Entender y aplicar el concepto de las líneas de tendencia puede ser muy útil para los operadores de tendencia y de ruptura de línea de tendencia, como es recomendable los traders esperan vender en...
Gestión del Dinero
Cuando una perdida en la operativa bien sea en el día, en la semana o en el mes en el momento  cualquiera significa un problema a nivel personal, laboral o familiar; ese cambio en el estado de...
Pronóstico Forex y Criptomonedas del 6 al 10 de noviembre de 2023
EUR/USD: Una mala semana para el dólarA lo largo de la semana, el índice dólar DXY, junto con el EUR/USD, parecían estar subiendo y bajando. A principios de semana se publicaron los datos...
Estrategia RSR30 con Operación 911
Hola, en el día de hoy les quiero hablar sobre la estrategia de Allan Castro. Estrategia aplicada en cualquier temporalidad en los major y con un aditivo que según Allan permite proteger ante...