


21:13
26/09/2011

Basicamente, si ganamos dinero tenemos 2 opciones: o lo ahorramos o lo consumimos. El Consumo es uno de los ingredientes más representativos del PBI y por lo general no presenta fluctuaciones significativas. Depende de cada persona la estrategía que tomará respecto a cómo y en qué consumir.
Existen teorías básicas sobre consumo, como por ejemplo la teoría del Ciclo de Vida en donde se supone que los individuos planean su consumo y ahorro en períodos prolongados, con la inetnción de distribuir su consumo mejor a lo largo de la vida.
A nivel macroeconómico, nuestro consumo estará determinado por la propensión marginal a consumir, es decir, la parte de nuestros ingresos que destinamos al consumo.
Entendamos que hay el Ingreso de una persona en condiciones normales, asumiendo un trabajo estandar con Salario Fijo y relación de dependencia es como una curva.
Desde que comenzamos a trabajar hasta el momento en donde nos retiramos, contamos con una estrucutra de ahorro. Mientras que una vez concluido este período comenzamos en una fase de desahorro en donde comenzamos a utilizar nuestras reservas para mantener el mismo nivel de vida.
En el próximo post hablaremos sobre la Inversión y las diferentes políticas que la afectan.
Dejen sus comentarios!
Most Users Ever Online: 742
Currently Online:
12 Guest(s)
Currently Browsing this Page:
1 Guest(s)
Top Posters:
Member Stats:
Guest Posters: 1
Members: 316
Moderators: 9
Admins: 0
Forum Stats:
Groups: 3
Forums: 8
Topics: 4228
Posts: 8541
Newest Members: Yorki
Moderators: Andres (0), Matias L. (367), Carlos (320), Christina (11), Anna Gorenkova (380), Jose (237), Mauricio Orsini (198), Pablo (186), Catherine Barriga (30)
Administrators: